jueves, 17 de marzo de 2005

La Mezquita de Córdoba

Es el monumento medieval islámico más bello de todo el occidente y la huella más transcendental del paso de la civilización musulmana en al-Andalus, como ellos llamaban a esta tierra. Su palmeral de columnas, sus arquerías con dovelas de piedra blanca y ladrillo rojo, que al apearse sobre fustes oscuros dan la impresión de estar suspendidos en el techo, ofrecen un espacio sacro discontinuo que supera con creces a las mezquitas de Damasco en Siria, y al-Aqsa, en Jerusalén. La cordobesa los emula y supera. Su configuracion actual es fruto de cuatro ampliaciones:

  • Nucleo germinal---> Abd al-Rahman hizo un edificio de doce crujías transversales cruzadas por once naves longitudinales que están orientadas hacia la pared de qibla, que debería estar orientada hacia la Medina, pero la mezquita de córdoba es excepcional en eso. Las naves estan formadas por arquerías dobladas: el arco inferio de herradura y el superio de medio punto. Esta fase fue completada por Hisam I que dotó al patio de tres elementos: una galería para las mujeres, pabellón de abluciones y el alminar.
  • Segunda etapa---> Abd al-Rahman II rompe el muro de la qibla y añade ocho crucerías más. las columnas y capiteles sigen siendo de acarreo.
  • Tercera etapa---> Abd al-Rahman III agranda la superficie del patio y planta olivos, laureles y cipreses, y rehace el alminar imponiendo en al-Andalus la torre prismatica que servirá demodelo a los minaretes almohades y a los campanarios mudéjares. Al-Hafam II (hijo de Abd al-Rahman II) agrega doce crujías con el procedimiento de retroceder la pared de la qibla. El 17 de octubre de 961 manda a Chafar su proyecto el cual firma con el compromiso de otras tres construciones: A) lucernario que en la actualidad esta en la capilla de Villaviciosa, cubierta por una imponente cúpula nervada y acotada por un abanico de arcos polilobulados. B) la maqsura, donde repite la fórmula anterior triplicada. C) el mihrab, concebido en forma de habitacion por primera vez. Al-HakamII solicitó al emperador de Bizancio el envío de un musivario para decorar la cúpula de la maqsura y la fachada del mihrab.
  • Cuarta fase---> ministro de Almanzor ensancha lateralmente todo el recinto con ocho naves por que la proximidad del Guadalquivir le impide aumentar el edificio por el fondo.

Es una construcción ubicada en una ciudad que fue en su época de gloria la más importante y moderna de todo el occidente. Córdoba fue la megalópolis agraria, comercial y religiosa durante mucho tiempo, dentro del periodo de ocho siglos que los musulmanes ocuparon las tierras que hoy sentimos como nuestras. Son pues, parte de nosotros, ocho siglos de generaciones de sangre musulmana corren por nuestras venas y a la vista esta el legado y la cultura que nos dejaron, herencia única e inigualable.

No hay comentarios: